Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

EL PUKLLAY MACHU Y LAS CHUSPAS DE ARAPA.

Imagen
  Por. Alfredo Fuster Rios ✍️✍️✍️ La danza del Carnaval de Arapa es una de las expresiones artísticas nítidamente representativas de Puno y su difusión a nivel nacional ha sido cada vez más intensa, al punto de ser reconocida desde el 2017 como Patrimonio de la Nación . Esta danza, que muestra una fortaleza simbólica contundente, es oriunda del distrito de Arapa, provincia de Azángaro, y gran parte del éxito en su difusión en todo el país se debe a su representación en Lima. En el año 2012 en conocí a Gregorio, poblador del distrito de Arapa, ya en mi tercer visita al pueblo Gregorio me relató una leyenda que sus abuelos le solían contar.  Según me indicó, ellos repetían una historia sobre la Laguna Arapa la cual se originó en tiempos muy antiguos, en el que se sucedían diluvios tan intensos que lograron desaparecer a los primeros hombres de la tierra. Los hombres que sobrevivieron debieron afrontar un mundo de hambre y sequía, sin nada que sembrar.  Ante esta situación d...

LAS K'AJCHAS EN PUNO, SIMBOLISMO A TRAVÉS DEL MITO

Imagen
  Por. Alfredo Fuster.✍️ K'ajcha es una danza de género agrícola y guerrero que se relaciona con elementos simbólicos; la misma palabra se origina de la onomatopeya "K'aj" sonido que producen las huaracas cuando los danzantes la percutan; está danza se ejecuta en varias comunidades y distritos de la zona quechua del departamento de Puno y su procedencia data de épocas anteriores al incanato. Las características de la ejecución que adoptan en diversos distritos o comunidades no se diferencian en mucho, su forma de ejecución es evidentemente una demostración de fuerza y virilidad como toda danza que guarda un origen guerrero pero también muy ligado al contexto agrícola. Las fechas en las que se ejecuta es en épocas de carnaval, además del mes de junio, donde se lleva a cabo el ch'allachi o señalacuy, en agosto en honor a San Santiago y en otras actividades dentro y fuera de la comunidad.  La danza K’ajchas guarda relación con la época de fertilidad agrícola durante ...

CUERPOS LIMINALES EN LA PRÁCTICA DEL CAPORAL URBANO

Imagen
 Por. Alfredo Fuster Rios. El análisis y calificación en los concursos de Caporales en sus diversas modalidades, que es competencia de los jurados, no aborda aspectos que constituyen un riquísimo campo de debate basados en la investigación, en suma formular críticas que se respalden en nuevas hermenéuticas se torna utópico, sobre todo en un espacio donde pareciera que poco interesa la reflexión sobre esta tan popular pero poco teorizada expresión. Aspecto importante es el entendimiento del sujeto y la danza como elementos que se interrelacionan entre si, mientras el sujeto es motivado por el factor rítmico este puede generar movimientos a través del cuerpo físico, interiorizándo el cuerpo sonoro que acompaña esta expresión (música) y recurriendo al archivo que se enmarca también en el cuerpo del danzante que da forma a su motivación rítmica ejecutada de acuerdo a los patrones culturales que el subconsciente emplea para interactuar entre si y con otros, generando dialogicidad entre ...